RINCON LITERARIO

Escribir es uno de los retos que nos vamos a proponer en el Taller Literario. Éste será nuestro rincón literario, donde aquél que se anime puede publicar sus últimos escritos.
Así que ya sabes, ¿te animas a escribir?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 
Es nuestro compañero Roberto quién inaugura esta sección con su último escrito. Desde aquí animamos al resto a que compartáis tambien con nosotros vuestras líneas.



CUANDO EMPIEZAS A PENSAR COMO UN VIEJO,
 YA HAS PERDIDO LA BATALLA.
El hombre se puede comparar, desde su nacimiento como el día que está por llegar, en el ponemos todas nuestras esperanzas, unas se cumplen y otras no.
Si desde niño ponemos todo nuestro interés, en tratar de estar bien, ponernos metas que vayamos cumpliendo, cuando llegamos a nuestra madurez. Podemos estar satisfechos con los resultados que hemos ido obteniendo.
Si hacemos lo contrario, es muy probable que no lleguemos a nada.
Voy a tratar de poner unos ejemplos para que en la edad en la que nos encontramos, podamos sentirnos algo mejor.
Para poder a ser maestro en cualquier disciplina, lleva consigo haberle dedicado sobre unas 10.000 horas a dicho tema, puede ser la lectura, la música , la escritura, etc.etc.
Miguel Ángel, Realizo sus mejores obras, cuando tenía entre 60 y 89 años.
Goethe, termino su obra maestra FAUTO a los 82 años.
Picasso, pinta la obra la caída de Ícaro, para la Unesco en Paris, cuando tenía 77 años, siguió trabajando hasta su muerte .
Es posible que ya a nuestra edad, no podamos dedicarles esas 10.000 horas, pero si podemos aprovechar el tiempo que se nos presenta, para poder mejorar algo.
Quiere esto decir, que si ha cerebro, se le está poniendo cada día un nuevo reto, conseguimos, estar con una buena salud mental.
Para poder conseguir que este órgano no deje de funcionar, deberíamos de tomar algunas decisiones, que nos vendría muy bien.
  • Unas zapatillas de deportes, hacen que el riego sanguíneo funcione mejor, con cual tonificamos el cerebro.
  • 2º Una buena alimentación , rica en antioxidantes, como la fruta , verduras, legumbre, frutos secos, té verde. Estos alimentos, ayudan neutralizar los radicales libres, que enriquecen el cerebro.
  • Aprender siempre, ya que nuestras células, empiezan a envejecer a partir de los 30 años. Los juegos de mesa, el ajedrez, las damas, dominó o las cartas incluido el solitario, rompecabezas, crucigramas, aprender idioma, leer, escribir. Es una manera de engrasar nuestros. Circuitos cerebrales.
  • Mantener la calma para tener a raya el estrés, ya que el estrés, puede dañar el proceso cognitivo como el aprendizaje y la memoria.
  • Dormir sufiente, durante el sueño el cerebro se mantiene activo, y asimila los datos recogidos con anterioridad.
  • Reír , el buen humor, estimula las hormonas, que nos hacen sentirnos bien.
  • Aprovechar la experiencia , lo bueno de hacerse mayor, es que tenemos un archivo importantes de cosas buenas y mala. Con esta información podemos aprovecharla para afrontar los problemas, que la gente joven no está preparada

Nuca lamentes que te estás haciendo viejo. Porqué a muchos, le ha sido negado este privilegio.
Cuando empiezas a pensar como un viejo, es cuando has perdido la batalla. Por eso debemos de ser optimistas, aunque nos cueste serlo, sobre todo a este cascarrabias.

Talavera de la Reina 26 Febrero 2013
Roberto Redondo Cuenda.

2 comentarios:

  1. Señores : Un servidor
    Pedro Pérez Paticola,
    cual la Academia Española
    "Limpia,Fija y da Exprendor,"
    Y no por ganas de hablar.
    Pues le voy a demostrar
    que es preciso meter mano
    al idioma castellano
    donde hay mucho que arreglar.
    ¿Me quieren decir por qué,
    en tamaño y en esencia,
    hay esa gran diferencia
    entre un buque y un buqué?
    ¿Por el acento? Pues yo,
    por esa insignificancia,
    no concibo la distancia
    de presidio y presidío,
    ni de tomas a Tomás
    ni de topo al que topó.
    Por eso no encuentro mal
    si alguno me dice cuala,
    femenino de Pascual.
    Mas dejemos el acento
    que convierte, como ven
    las ingles en un inglés.
    Y pasemos a otro cuento
    ¿A ustedes no les asombra
    que diciendo rico y rica,
    majo y maja, chico y chica,
    no digamos hombre y hombra?
    ¿Por qué llamamos tortero
    al que elabora una torta
    y sastre, que traje corta,
    no lo llamemos trajero?
    ¿Por qué las Josefas son
    por pepitas conocidas,
    como si fuesen salidas
    de las tripas de un melón ?
    ?A vuestros oídos no admiran,
    lo mismo que yo admiro,
    que quien descerreja un tiro
    dispara , pero no tira?
    este verbo y otros mil
    en nuestro idioma son barro;
    Tira, el que tira de un carro,
    no el que dispara un fusil.
    De largo sacan largueza
    en lugar de larguedad
    y de corto cortedad
    en vez de sacar corteza
    de igual manera me quejo
    de ver que un libro es un tomo,
    será tomo si lo tomo
    y si no lo tomo, un dejo.
    Si se le llama mirón
    al que está mirando mucho,
    cuanto mucho ladre un chucho
    se le llamará ladrón .
    Porque la silaba "on"
    indica aumento y extraño
    no se lo llame Ramón.
    Y por la misma razón
    si los que estáis escuchando
    un gran rato estáis escuchando
    un gran rato estáis pasando,
    estáis pasando un ratón.
    Y sobra para quedar
    convencido el mas profano,
    que el idioma castellano
    tiene mucho que arreglar....

    Talavera de la Reina 06/03/2013 R.R.

    ResponderEliminar

  2. El cielo arañuelo

    Pueblos hay que conocen las estrellas,

    acostumbrados a los frutos, casi

    tallados a la imagen de sus hombres

    que saben de semillas por su tacto.

    Claudio Rodríguez



    Tu mi tierra no tienes océanos, ni legendarios mares, pero tienes el cielo mas luminoso de cuantos hay en esta vieja piel de toro que llaman España. Tus labradores no son geógrafos, pero si astrónomos, que llaman sencíllamente carro, a la constelación de la Osa Mayor, y como no hay carro sin lanza, desde esta van nombrando las estrellas y luceros y recitando las poblaciones a las que apuntan: Navalcan y Parrillas. Caleruela, Valdeverdeja, Puente del Arzobispo...


    Noche de verano en los últimos días sofocantes de Julio en la era. El joven permanece solo en el guango. Sus padres marcharon a la aldea pues al abuelo le habían dado la extremaunción y se le acababa la vida. Por la tarde había terminado de trillar una parva, y con el bieldo lo había recogido en una almiara alargada, para a la mañana siguiente, si el viento solano sopla, limpiar el grano separándolo de la paja.


    La noche es oscura, la luna, como filo de navaja nada ilumina. Las estrellas brillan con una luz radiante, y el joven, tumbado y sin dormir, contempla el firmamento y recuerda los versos de Gabriel y Galán que el maestro les leía en la escuela:


    ………………………

    Más arriba, los luceros de diamante;

    más arriba, las estrellas plateadas;

    más arriba, las inmensas nebulosas

    infinitas, melancólicas, arcanas…

    más arriba, Dios y el éter…más arriba,

    Dios a solas en la gloria con las almas…

    ¡Con las almas de los buenos que la tierra

    fecundaran con regueros de sus lágrimas!


    El joven con los ojos llorosos piensa en su abuelo y cree que para vivir y morir su tierra, y para la otra vida ese cielo que se le presenta grandioso, infinito y hospitalario.


    En este cielo arañuelo se siente la creación y con ella a Dios, como le sintió Unamuno desde las cercanas cumbres de Gredos:

    Aquí le siento palpitar a mi alma

    de noche frente a Sirio

    que palpita en la negra inmensidad,

    aquí, al tocarme así, siento la palma

    de este largo martirio

    de no morir de sed de eternidad.

    ResponderEliminar